En la sesión de hoy hemos tenido doble ración de los temas teóricos ya que hoy ha habido dos exposiciones. El primer grupo presentó el Tema 6 que corresponde al 17 del manual de la signatura.
Organización de las TIC en los centros de infantil y primaria
Para empezar la compañeras explicaron que las TIC no deben estancarse sino que deben adaptarse a las nuevas situaciones de alumnado y a los nuevos modelos de aprendizaje que van surgiendo a medida que avanza y cambia la sociedad.
Ya en la LOE se establece que hay que desarrollar las habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. Este engloba también a las nuevas tecnologías, ya que son un medio de comunicación que los niños y niñas han de saber utilizar correctamente.
La integración de las TIC en las aulas y los centros escolares suele ir asociada a espacios, talleres y rincones nuevos donde los niños puedan disfrutar e indagar más en ellos. Algunos de estos sitios nuevos pueden ser el aula de informática, el rincón del ordenador o el uso de la pizarra digital.
Somos nosotros, los maestros y maestras, quienes debemos dar el paso para convertir nuestros centros en versátiles, es decir, que se haga un uso adecuado de las TIC tanto por parte del profesor como por parte de los alumnos. Estos tipos traen muchas ventajas para todos como pueden ser el fácil manejo de las tecnologías, favorece los enfoques multimedia, hay más flexibilidad a la hora de usar las TIC, los recursos están mejor ubicados para una mejor utilización y de esta manera se usan al máximo todos los materiales.
En el artículo 211.1 de la LOE, ya se regula el Plan TIC que ha de tener unos objetivos claros, estar contextualizado, ser viable y flexible, estar consensuado y organizado.
Para hacer el cambio hacia este centro más versátil los/las docentes podemos utilizar varias herramientas en nuestra aula como pueden ser AULA 365, Geografía Plus o Jueduland. Además para favorecer al uso de las TIC podemos realizar actividades con nuestros alumnos como dibujar animales con Paint o otra herramienta sencilla de dibujo, hacer fotografías en las excursiones o días especiales, juegos en Internet de conteo de números con objetos o hacer un cuento digital sencillo.
En conclusión, creo que el Plan TIC ha de estar muy presente en las aulas y en el centro para que el aprendizaje de nos niños y niñas sea de calidad y adecuado a la realidad en la que vivimos. No ha de convertirse en una cosa que ha de estar en el Plan de Centro simplemente porque lo dice la ley, sino que lo debemos tener presente en todo momento.
Espero que os haya gustado este tema.
No os vayáis tan rápido y seguid leyendo en la siguiente entrada donde está resumida la siguiente presentación del día. 🙋
Después de la presentación del Tema 3, Juanfran nos mandó hacer una reflexión sobre la siguiente pregunta:
¿Qué necesita el docente para ser competente con el uso de las TIC?
En mi opinión creo que un docente ha de saber utilizar muy bien las TIC en su clase ya que son una muy buena herramienta de trabajo y proporcionan unos conocimientos que con otros materiales no se pueden conseguir.
Para empezar el/la docente ha de saber en que momento ha de hacer uso de las nuevas tecnologías, es decir, no hay que utilizarlas a todas horas solo por que a los niños les guste más trabajar con ellas que con papel, por ejemplo.
También pienso que tiene que saber filtrar la información y saber aprovecharla en su día a día. Es muy bueno buscar en páginas web y/o bloggs actividades o herramientas para utilizar en el aula, pero hay que saber que utilizar y que no. Todos los proyectos no serán buenos para la clase, y además todo lo que encontremos por internet hay que adaptarlo para los niños y niñas.
Además, es muy importante ester en contacto con las familias a través de internet, ya sea por medio de un blog o por correo electrónico, para que haya una comunicación bidireccional con ella y pueda ser partícipe de la educación de sus hijos. Por lo tanto el/la docente ha de tener habilidad para manejar estos tipos herramientas.
Para hacer un buen uso de las TIC es muy importante conocer diferentes herramientas con las que poder trabajar, así las tareas no se volverán monótonas. Aquí podréis ir a una de mis entradas anteriores donde os dejo un listado de herramientas que os pueden ser muy útiles.
Un punto a tener en cuenta es la licencia de las imágenes utilizadas en clase. Los docentes debemos ser un ejemplo, y aunque los niños y niñas no se den cuenta, utilizar fotos con copyright no es muy adecuado, por lo que siempre que sea posible para hacer un buen uso de las TIC hay que utilizar imágenes sin derechos de autor.
Para finalizar, una de las cosas más importantes para mi es saber evolucionar con la tecnología. Vivimos en una época donde las TIC avanzan rapidísimo por lo que los maestros y maestras, junto a todos, no debemos quedarnos atrás y tenemos que seguir el ritmo de las nuevas tecnologías que salen día a día. La profesión del docente implica ir mejorando los recursos y la información, y esto incluye también a las TIC. Para que los alumnos reciban un aprendizaje apto y significativo hemos que proporcionarles contenidos actualizados, y esto no lo podremos hacer si utilizamos recursos obsoletos.
Espero que os haya gustado mi reflexión y me gustaría ver vuestras opiniones en los comentarios.
Hoy en clase siguen las presentaciones de los temas, saliendo a las 12:00 en punto otras tres compañeras a exponer.
El tema, como podéis ver en el título, es el siguiente:
Tema 3. Las TIC y la inclusión educativa
Antes de todo nos pusieron un vídeo que hablaba sobre el significado de inclusión y también mostraba algunos ejemplo de esta en las aulas haciendo uso de las TIC para favorecer a su desarrollo.
Una vez visto el vídeo, nos explicaron que las tecnologías deben ser accesibles a todo el mundo, el docente debe ser el pilar fundamental en su integración en le aula, se necesita conocer al detalle las características y posibilidades de cada alumno y que hay que ofrecer igualdad a todos los niños y niñas de la clase.
Para que las TIC se utilicen para realizar un buena inclusión educativa deben responder ante una integración social, educativa y cultural, lo que se logrará por medio de un acceso pleno a su entorno formativo.
Lograremos una total inclusión respecto a las tecnologías mediante dos fases, acceso al ordenador y acceso a internet. En la primera, se deberá adaptar cada ordenador de la clase según las NNEE de cada alumno dotándolo de recursos que se le puedan añadir, como adaptaciones en el teclado, una impresora Braille, etc. Cuanto al acceso a internet, el objetivo principal es que sean capaces de utilizar los recursos que ofrece la red, es decir, que sea accesible para ellos y ellas.
Por otro lado, podemos encontrar barreras en estas dos fases que dificultarán el acceso de estos niños a las TIC. En la parte de acceder al ordenador las barreras son las leves y se pueden solucionar simplemente equipando con los elementos necesarios para cada discapacidad. Sin embargo, para acceder a internet estas barreras se vuelven más densas ya que depende del servidor que usemos y de los diseñadores de la red.
En conclusión, creo que mis compañeras presentaron este tema muy bien, con un Power Point muy claro y sencillo.
En la siguiente entrada os dejo una reflexión a un tema que nos propuso el profesor después de esta exposición, os invito a que la leáis y espero que os guste.
Gracias por leerme de nuevo, hasta el próximo día.🙋
La clase de hoy, por muy raro que parezca, no la empezamos con un vídeo ya que ¡empiezan las presentaciones de los temas teóricos!
Las próximas sesiones se basarán en que cada día un grupo de mis compañeras de clase saldrá a exponer uno de los temas del libro propuesto por la asignatura. El día de hoy tocaba el siguiente:
Tema 2: La competencia digital del profesorado (modelo TPACK)
A continuación os dejo un breve resumen de la exposición.
Las TIC se están convirtiendo en esenciales para nuestras vidas por lo que también se están incorporando al mundo de la enseñanza. Para conseguir una integración de ellas eficaz es necesario modificar el modelo tradicional que hay en las aulas, y además cambiar el papel del profesorado, ya que se requiere una formación permanente sobre las nuevas tecnologías que van emergiendo.
Es muy importante esta introducción de las TIC, ya que su uso preparará a los estudiantes a comprender como funcionan y acostumbrará a los niños a utilizarlas adecuadamente. También permite a los alumnos comunicarse, hacer trabajos tanto individualmente como colectivamente y permiten usar muchas estrategias para conseguir un aprendizaje más global y significativo.
Uno de los mayores errores que se producen en la actualidad en las aulas es utilizar las tecnologías para hacer exactamente lo mismo que con las herramientas físicas, eliminando su potencial educativo.
El docente adquiere un nuevo papel ya que ha de introducir las TIC cundo lo considero oportuno, promover el aprendizaje autónomo y aprovechar distintos recursos. A parte de tener una actitud positiva ante las tecnologías, hacer un buen uso de ellas, evaluarlas y poseer dispositivos digitales.
Uno de los miedos de algunos profesores es que las tecnologías puedan llegar a sustituirles, pero esto no puede pasar. Para que el aprendizaje se realice correctamente el maestro tiene que ser un guía, las TIC no se pueden desarrollar sin el profesional. Pero, como se ha dicho anteriormente, este debe conseguir un nuevo rol para que se observen las grandes mejoras que pueden ofrecer las TIC.
Para terminar con la presentación y comprobar que hemos comprendido lo explicado, realizamos un kahoot de 10 preguntas.
En mi opinión, creo que mis compañeras expusieron bien el tema.
La sesión del jueves pasado, es decir, del 11 de octubre, empezó con dos vídeos que querían transmitir un mensaje común. Este mensaje que quiso dar el profesor era, que cuando en un futuro seamos maestras de infantil seremos un referente y un ejemplo para nuestros alumnos por lo que tenemos que saber comportarnos y transmitir unos valores correctos. Los vídeos son hechos pasados recientemente y convertidos en virales:
En el primero, se puede ver claramente un ejemplo de mala educación por parte de los dos protagonistas. En casa no podemos controlar que los niños no vean este tipo de comportamientos por la televisión pero en clase debemos cuidar mucho lo que decimos y la manera en lo lo decimos.
Por otro lado, en el segundo vídeo se puede ver como uno de los mejores tenistas, Rafa Nadal, se ha convertido en un ejemplo de solidaridad y humildad al ayudar en las inundaciones de Mallorca. Este tipo de comportamientos es bueno que los niños los vean ya que la ser una persona la cual puede ser ídolo que alguno de los alumnos, estos lo pueden tomar de referencia y seguir sus pasos.
Después de comentar los anteriores vídeos, el profesor empezó a desarrollar la primera presentación de los temas que nos sería de modelo para realizar las nuestras posteriormente
Tema 1. La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
Este tema habla sobre como las TIC cada vez aparecen más en las escuela
s y como estas se están transformando y adaptando a los nuevos tiempos.
En nuestro mundo la tecnología está muy presente en todos los campos y las vidas de las personas. Las TIC han hecho que aparezcan trabajos que hace pocos años no hubiéramos podido imaginar, pero también ha hacho aparecer una brecha digital entre los países más desarrollados y los que menos.
Como se puede observar en el mapa Europa y EEUU son los sitios donde más acceso a internet tienen las personas, mientras que en África este porcentaje es muy bajo.
Después de esto, Juanfran nos mostró una cosa que a mi me dejó sorprendida, y es que hay cámaras encendidas en diversas ciudades del mundo donde tu puedes ver lo que está ocurriendo allí a tiempo real. Si queréis saber que está pasando en cualquier lugar del mundo pinchad aquí.
Siguiendo con el tema, nos explicó que hace unos años la red simplemente era unidireccional, es decir la mayoría de la gente simplemente se dedicaba a consumir información de la nube, ahora estamos en un momento en que la red es bidireccional, hay muchas más personas que suben contenido a internet para que otras puedan consumirlo.
Las TIC avanzan muy rápido, cada vez hay más herramientas nuevas y la mejor tecnología en este momento puede quedar obsoleta dentro de 5 años, por lo que tenemos que estar aprendiendo durante toda la vida para no quedarnos anticuados y poder ofrecer una educación acorde con la sociedad del momento.
Junto con las tecnologías, para que una buena clase funcione hay que tener en cuenta otros aspectos, por ejemplo el currículum. Este ha de ser: flexible, dinámico, innovador (hacer cambios para mejorar las condiciones del alumnado), diverso, personalizado, contextualizado(hablar de cosas cercanas a los niños y niñas) y actual.
Además el aprendizaje ha de tener las siguientes características:
El alumno ha de tener una participación activa y producir conocimiento, no solo recibirlo.
El aprendizaje tiene que ser social.
Integrado, situado, contextualizado y flexible a cambios.
Desarrollando distintos tipos de inteligencia.
Educación personalizada.
La evaluación ha de ser de todos los factores, es un proceso de todo un curso académico.
En esta nueva escuela el rol del profesor ha cambiado, ahora ha de introducir nuevas herramientas que lograrán un mayor desarrollo para sus alumnos. Pero para ello tiene que saber utilizar bien estas nuevas tecnologías ya que utilizadas de forma incorrecta no harían ninguna mejora. Lo que nunca se debe hacer es utilizar
las TIC para lograr exactamente lo mismo que con cosas físicas.
Como conclusión, hay que decir que las TIC son un buen recurso para lograr un aprendizaje más globalizado y significativo. Para terminar con la sesión hicimos un kahoot para comprobar que habíamos entendido lo que se había explicado anteriormente. Espero que os haya sido útil toda esta información. Hasta el próximo día.🙋