Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2018

El mundo de los formularios de Google


Bienvenidxs un día más a mi blog.

Esta semana vamos a dejar de lado a las presentaciones porque nos hemos dado cuanta que podemos hacer dos exposiciones en un mismo día, así que estos dos días vamos a descansar un poco de ellas y la semana siguiente ya continuaremos con más.

Esto significa que hemos vuelto con los vídeos y aquí os dejo el primero:


Con su visualización podemos darnos cuenta de que cada vez estamos más acostumbrados a ver información y contenidos rápidos y nuestra atención es más corta. Cuando nos ponen un medio audiovisual de más de cinco minutos, como es el caso, si no estamos MUY interesados en él vamos a desconectar.

También se puede extraer que con esfuerzo y apoyo de los seres más cercanos podemos conseguir nuestro propósito

Y para terminar con este, se puede ver como más vale enseñar a alguien a hacer las cosas por si mismo que no darle las cosas ya hechas. Esto se representa cuando el maestro pretende que el aprendiz sepa hacer las vasijas por el mismo

A continuación vimos otro vídeo, el cual tenéis aquí abajo.



Con este se puede ver como en la actualidad la educación pretende que todos seamos iguales y sigamos el mismo camino, pretenden fabricar personas en serie y sin que ninguna destaquemos en nada que simplemente obedezcamos. Aún hay escuelas que quieren moldear a sus alumnos bajo el mismo patrón y esto debe terminar ya.

El vídeo nos dice que solo se puede ser de dos clases, ricos o pobres, y los de cada tipo tienen que hacer las mismas cosas, que es lo que muchas personas hoy en día piensan.

Como reflexión, hay que liberarse de los que nos ata para que las cosas cambien y podamos vivir algún día en un mundo donde podamos hacer lo que nos guste de verdad y no simplemente por haber nacido en un sitio o en otro.


Formularios de google


Alguna vez en nuestras vidas tendremos que hacer un  formulario para obtener información de la gentes, como por ejemplo de las familias de nuestros alumnos. Y para eso una buena y rápida opción son los formularios de google.


Todas las personas que tenemos un gmail podemos hacer uso de todas las herramientas de google, incluyendo youtube, ya que automáticamente se te crea un canal, y los formularios de google, que es la que nos interesa el día de hoy.

Cuando vamos a crearlo podemos encontrar varios tipos de preguntas: de selección múltiple, respuesta corta y larga y con una escala lineal (valoración de 1 a 4), y todas ellas puedes ser de carácter obligatorio o opcional. A medida que vayamos añadiendo preguntas podemos ir intercalando todos estos formatos para que no quede un formulario muy monótono. Además para que quede todo más claro también se puede añadir una imagen en la pregunta.

Una vez terminadas todas las preguntas, podemos ver una vista previa del formulario completo para asegurarnos que nos gusta el resultado, para ello tendríamos que pinchar en el dibujo del ojo de la parte superior. Seguidamente, en los tres puntos de al lado, encontramos la configuración, donde se puede añadir un mensaje final al usuario que ha realizado el formulario.

En el botón enviar, lo puedes publicar. Todo seguido nos aparecerá una pantalla emergente para introducir los gmails a los que quiero enviar mi formulario. Los dibujos de al lado, uno es para copiar el enlace del formulario y el siguiente nos da el código embed, para incrustarlo en nuestro blog, por ejemplo.

Para introducirlo en nuestro blog, es recomendable modificar el ancho del formulario a 600 px, ya que la mayoría de ellos tienen esta medida. Seguidamente hay que ir al blog y pegar el código embed  en la parte de HTML.

Para ver las respuestas, hay que volver a donde estábamos creando el formulario y en la pestaña de respuestas irán apareciendo a mediada que vayan respondiendo.

Al finalizar esto, Juanfran nos dio una sorpresa. Nos contó que tenía un amigo muy enfermo y que había puesto en marcha una campaña donde si compras su pulsera donas un poco de dinero para la causa. La sorpresa para todos es que el profesor había comprado pulseras para todos y simplemente nos pedía que nos hiciéramos un foto para enviársela a su amigo, a modo de apoyo. Me pareció un gesto muy bonito por su parte.

Resultado de imagen de yomecuro pulseras


Estas son las pulseras que ahora toda la clase tenemos y si a alguien le interesa más el tema, pinchando sobre la foto podréis visitar el blog de Juanma.




Para terminar con la sesión, hicimos una práctica, que consistía en realizar en nuestro propio formulario en parejas. A continuación os dejo el que hicimos mi compañera y yo.
 Espero vuestras respuestas y hasta el próximo día.🙋 

miércoles, 17 de octubre de 2018

Como buscar información

¡Bienvenidos una día más!

Antes de empezar con la clase de ayer, hicimos un cuestionario donde teníamos que seleccionar cuantas redes sociales de un listado bastante largo teníamos y para mi sorpresa tenía una cuenta en casi todas ellas. Al principio no sabíamos muy bien para que lo habíamos hecho, pero al ver el vídeo se entendía todo. El que visualizamos es el siguiente: 

A continuación nos puso unos diagramas que comparaban lo que pasaba en diferentes plataformas digitales durante un minuto en 2017 y luego en 2018. Con estas imágenes nos podemos dar cuanta de que estamos yendo hacia un mundo multimedia, donde las fotos y vídeos cobran un gran valor. Como se puede ver en la siguiente imagen Instagram y Netflix son las redes que más han crecido durante este último año.

Resultado de imagen de This is what happens in an internet minute 2017- 2018


Después de esto, Juanfran nos explicó como es la mejor manera para buscar información en internet y encontrar lo que estamos buscando.

Resultado de imagen de palabras clave
En primer lugar hay que saber cuales son las palabras clave de lo que estamos buscando. Esto nos permitirá buscar más rápido y mejor, por ejemplo es mejor quitar los artículos y preposiciones de la frase en la barra de búsqueda.                                                                                                                                                                    Si queremos encontrar alguna frase en concreto, una buena forma de lograrlo es escribiéndola entre comillas, por ejemplo, "el uso de las TIC en infantil", de esta manera solo saldrán contenidos donde esté escrita literalmente esta frase. 

Otra estrategia que podemos usar es la de escribir nuestra búsqueda en inglés. Hay muchos documentos y artículos de personas extranjeras que nos pueden ser muy útiles pero que si escribimos las cosas simplemente en castellano no nos saldrán. 

Una fuente de información puede ser Google Académico. Allí encontraremos solo artículos publicados, por lo que es más fiable que una simple página web. Además, podemos encontrar el apartado de "mi biblioteca" donde podemos registrar los artículos que hemos buscado y nos puedan interesar en un futuro.

Otra de las fuentes donde podemos ir a buscar información es Slideshare. Allí se pueden encontrar una infinidad de presentaciones que nos pueden ser muy útiles. O también se puede recurrir a redes sociales. Por ejemplo, en Twitter hay una red de profesores de la cual se pueden extraer mucha información, ideas nuevas o simplemente saber lo que piensan otros.

Como reflexión final, se puede sacar que los libros ya se han quedado atrás y han parecido otros recursos para obtener información. Cada vez la gente está dejando de lado las letras y se está yendo cada vez más hacia las imágenes y el mundo digital.


Para finalizar, como os dije hace un tiempo, el profesor unos mandó una  práctica que consistía en realizar un vídeo sobre nuestro pueblo. Lo prometido es deuda, así que aquí os dejo el vídeo, espero que os guste tanto como a mí.



Hasta la próxima 🙋