Mostrando entradas con la etiqueta vídeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vídeo. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de diciembre de 2018

Día 13/11 parte 1: tema 12


Bienvenidxs un día más a mi blog.

Hoy es un día especial porque, después de algunos inconvenientes y estar cambiando la fecha de nuestra presentación, por fin nos toca exponer el tema.

Pero antes de esto, otro grupo hizo su presentación.

Las compañeras empezaron con el vídeo de este año de la DGT para concienciar a la gente que en la carretera hay que tener mucho cuidado y por un instante que nos despistemos al volante puede haber un accidente



Después de ver este vídeo tan emotivo siguieron con su tema:

El vídeo en la enseñanza y la formación.


El vídeo es el mayor medio de transmisión de comunicación en la sociedad que vivimos ya que los vídeos tienen una visualización indefinida, son llamativos porque estimulan los canales visual y auditivo, son válidos para todas las edades y mayor sensación de empatía, ya que al visualizar un vídeo te pones en el lugar de el/los protagonistas.

Como todo, también tiene algunas limitaciones. Hay que saber diseñar y montar el vídeo, para realizar lo necesitas una inversión económica, hay que tener mucho cuidado con las restricciones de copyright, existen diferentes sistemas que pueden no ser compatibles y pueden producir la distracción del alumnado si no se usa de manera adecuada.

Sin embargo, tiene una infinidad de usos y estos son algunos de ellos:
- Transmitir información (diseñados expresamente para el alumnado y diseñados para el público en general).
- Son un instrumento motivacional, de conocimiento, de evaluación, de comunicación y de alfabetización icónica.
- Pueden servir para la formación del profesorado en algunos conocimientos adicionales.
- Herramienta de investigación psicodidáctica.

Por lo dicho anteriormente, es muy importante hacer una integración de los vídeos en los procesos de enseñanza, ya que son una muy buena manera de atraer la atención de los alumno y hacer que aprendan información de manera muy rápida y divertida.

Hay dos maneras de incorporar vídeos en nuestras clases, una es seleccionando uno ya creado (siempre teniendo en cuenta lo derechos de autor) y la segunda es elaborar nosotros mismos el material.

En la primera opción, para que los vídeos cumplan esta función educativa, hay que saber elegir el correcto para cada situación. Para esto hay que tener en cuenta el momento en el que se aplicará, los objetivos y contenidos, intereses al alumnado y profesor, a quien va dirigido.

Por otro lado, si decidimos crear nosotros el contenido debemos pasar por las siguientes fases:


- Diseño: para diseñar el vídeo correctamente bebes en primer lugar analizar la situación,
seguidamente hacer un plan de trabajo y de temporalización, después documentarte bien y para finalizar hacer el guión del vídeo.

- Producción del vídeo: consistes en grabar las secuencias, realizar fotos, diseñar los gráficos, crear animaciones y escanear imágenes.

- Posproducción: una vez elaborado todo hay que montarlo con algún  programa de edición de vídeos, añadiendo también efectos especiales y sonidos.

- Evaluación: acción que siempre se debe realizar antes, durante y después.

Para finalizar con la exposición las compañeras nos enseñaron 3 actividades diseñadas por ellas haciendo uso de los vídeos de manera educativa.

Y en modo de conclusión, pusieron un vídeo sobre la discapacidad y sus barreras, el cual me pareció muy emotivo  ya que aporta valores de compañerismo entre los iguales y además hace reflexionar sobre las verdaderas barreras que las personas con discapacidad sufren. Aquí os lo dejo:


Espero que os haya gustado este tema y os animo, maestros y maestras, a introducir vídeos en vuestras clases.

En la siguiente entrada podréis encontrar la presentación de mi grupo, no os la perdáis 🙋


miércoles, 17 de octubre de 2018

Como buscar información

¡Bienvenidos una día más!

Antes de empezar con la clase de ayer, hicimos un cuestionario donde teníamos que seleccionar cuantas redes sociales de un listado bastante largo teníamos y para mi sorpresa tenía una cuenta en casi todas ellas. Al principio no sabíamos muy bien para que lo habíamos hecho, pero al ver el vídeo se entendía todo. El que visualizamos es el siguiente: 

A continuación nos puso unos diagramas que comparaban lo que pasaba en diferentes plataformas digitales durante un minuto en 2017 y luego en 2018. Con estas imágenes nos podemos dar cuanta de que estamos yendo hacia un mundo multimedia, donde las fotos y vídeos cobran un gran valor. Como se puede ver en la siguiente imagen Instagram y Netflix son las redes que más han crecido durante este último año.

Resultado de imagen de This is what happens in an internet minute 2017- 2018


Después de esto, Juanfran nos explicó como es la mejor manera para buscar información en internet y encontrar lo que estamos buscando.

Resultado de imagen de palabras clave
En primer lugar hay que saber cuales son las palabras clave de lo que estamos buscando. Esto nos permitirá buscar más rápido y mejor, por ejemplo es mejor quitar los artículos y preposiciones de la frase en la barra de búsqueda.                                                                                                                                                                    Si queremos encontrar alguna frase en concreto, una buena forma de lograrlo es escribiéndola entre comillas, por ejemplo, "el uso de las TIC en infantil", de esta manera solo saldrán contenidos donde esté escrita literalmente esta frase. 

Otra estrategia que podemos usar es la de escribir nuestra búsqueda en inglés. Hay muchos documentos y artículos de personas extranjeras que nos pueden ser muy útiles pero que si escribimos las cosas simplemente en castellano no nos saldrán. 

Una fuente de información puede ser Google Académico. Allí encontraremos solo artículos publicados, por lo que es más fiable que una simple página web. Además, podemos encontrar el apartado de "mi biblioteca" donde podemos registrar los artículos que hemos buscado y nos puedan interesar en un futuro.

Otra de las fuentes donde podemos ir a buscar información es Slideshare. Allí se pueden encontrar una infinidad de presentaciones que nos pueden ser muy útiles. O también se puede recurrir a redes sociales. Por ejemplo, en Twitter hay una red de profesores de la cual se pueden extraer mucha información, ideas nuevas o simplemente saber lo que piensan otros.

Como reflexión final, se puede sacar que los libros ya se han quedado atrás y han parecido otros recursos para obtener información. Cada vez la gente está dejando de lado las letras y se está yendo cada vez más hacia las imágenes y el mundo digital.


Para finalizar, como os dije hace un tiempo, el profesor unos mandó una  práctica que consistía en realizar un vídeo sobre nuestro pueblo. Lo prometido es deuda, así que aquí os dejo el vídeo, espero que os guste tanto como a mí.



Hasta la próxima 🙋

viernes, 5 de octubre de 2018

Juntos es mejor


Ayer era el día internacional de los animales, por lo que JuanFran aprovechó la ocasión para ponernos al inicio de la clase el siguiente vídeo, titulado "El puente":


Del corto se puede extraer perfectamente que la violencia no es la solución para ningún conflicto y que  cooperar con el que tengamos en frente siempre va a ser mejor que enfrentarnos con él, ya que podemos acabar mal tanto uno como el otro. En la actualidad podemos ver muchos ejemplos de como hay personas que siempre quieren quedar por encima del resto y ser los más fuertes sin pensar en las consecuencias que sus actos pueden causar. Si antes de actuar nos paráramos a pensar en lo que vamos a hacer y lo que esto conlleva, muchos echos de la historia no hubieran pasado. Este vídeo, llevado al ámbito escolar, transmite que el trabajo en equipo entre los compañeros es mejor que estar compitiendo para ver quien es el mejor todo el rato, es decir, hay que colaborar entre todos para que todo vaya hacia delante.

Además de esto, nos explicó en que consistiría el trabajo de teoría que haremos. Este, es una presentación digital que debe durar unos 45 minutos sobre un tema del libro propuesto por la asignatura, Escenarios digitales. En esta presentación cada grupo tendrá que desarrollar el tema que le haya tocado y también al final habrá que preparar unas 10 preguntas de test, mediante kahoot por ejemplo, para ver si las ideas que se han expuesto a la clase han quedado claras.

Aparte de esto, realizamos el sorteo de los temas utilizando una ruleta digital para que fuera de manera aleatoria, a mi grupo nos ha tocado exponer el día 22 de Noviembre, ya os contaré como nos ha ido.  Aquí os dejo el enlace por si alguna vez os hiciera falta esta herramienta, si queréis ir a la página solo tenéis que pinchar encima de él:


Dejando ya a un lado el tema del trabajo, también nos encargó que hiciéramos la siguiente práctica, que consistía en realizar un cartel, es decir, una imagen con debajo una cita de algún autor que nos gustara, además un mandala y también un vídeo sobre nuestro pueblo o ciudad.

Para la primera parte, yo he elegido a un cantante espectacular, Rayden, que tiene frases muy bonitas en sus canciones y también fuera de ellas como se puede ver en el cartel que he hecho. Si queréis probar a hacer el vuestro solo tenés que hacer clic encima de la foto yos llevrá diractamente a la página web.




La segunda tarea es mucho más creativa, ya que realizar un mandala requiere de precisión para saber como poner cada una de las líneas para que quede algo hermoso. Aquí os dejo el mio y pinchando sobre la foto podréis crear el vuestro.


Para finalizar, el vídeo de nuestro pueblo, en mi caso Xaló, debe consistir en una serie de fotos junto a un pequeño texto explicativo y música. En clase JuanFran nos dio varios programas que podíamos utilizar pero yo escogí el editor de vídeos Filmora, con el cual ya había trabajado antes y sé como funciona. Para descargarlo haced clic sobre su nombre que aparece en azul.

Para esta parte el profesor nos ha pedido que las fotos sean sin derechos de autor así que me tocará recorrerme mi pueblo para fotografiar los monumentos y cosas más importantes que hay en él. Ya os lo colgaré para que veáis como ha quedado cuando lo termine.

Hasta el próximo día.🙋