La información y los multimedia: su utilización en la educación infantil
Las compañeras han empezado la presentación con un vídeo sobre las ventajas que tienen las TIC en el aula:
En primer lugar, para hacer un buen uso de las TIC hay que cumplir una serie de principios como son los siguientes: estimular la actividad intelectual y el interés, asegurar la fijación de cada elemento aprendido, tener en cuenta tanto el contenido como su presentación, flexibilidad en su uso, delimitar con claridad el público al que va dirigido el contenido, contemplar sus usos en un ambiente grupal, adaptarse a las características específicas del medio, ser adaptables a entornos tecnológicamente limitados y por último, facilitar una práctica activa y eficaz.
Hay varias fases para la producción delas TIC:
- Diseño.
- Producción.
- Posproducción.
- Evaluación.
1. DISEÑO
Consiste en determinar objetivos, especificar las características de la audiencia, seleccionar los contenidos y guionizar.
Hay dos maneras de organizar la información, una de forma cerrada que es aquello que no es observable, que se descompone de los fenómenos y su animación y que desarrolla la información por etapas; y una forma abierta, que enfrenta al alumno a situaciones nuevas, el receptor debe tomar una decisión personal y colectiva y en la que hay una dinámica activa y estimuladora.
2. PRODUCCIÓN
Es la parte en la que se llevan a cabo todas las decisiones tomadas en la fase anterior. Además implica elementos técnicos de hardwere y softwere, como cámaras de vídeo o fotografía, equipos de iluminación o paletas de digitalización.
3. POSPRODUCCIÓN
En este momento, es hora de plasmar el trabajo realizado en los procesos anteriores en el ordenador a través de programas de edición de vídeos e incluyendo efectos de animación y banda sonora.
4. EVALUACIÓN
En esta última fase se pretende conocer si se han alcanzado los objetivos de la TIC evaluando a los productores, pidiendo opinión a un experto y además evaluado por los usuarios.
Un gran recurso el cual podemos utilizar durante toda nuestra vida son las presentaciones multimedia, que consisten en un documento que incorpora texto, imágenes, sonidos y vídeos.
Estas tienen muchas ventajas, como que ilustran elementos textuales sobre una pantalla, los elementos visuales atraen mucho al público, se pueden utilizar para cualquier teme y nivel escolar y su uso y reproducción son muy sencillos.
Pero como todo también tiene inconvenientes, como por ejemplo que hay que ser muy claros con la presentación porque sino puede que el contenido no llegue correctamente al público.
Para hacer una buena presentación hay unos principios didácticos básicos: sencillez, flexibilidad, formato del texto y los gráficos, los colores y las animaciones y el sonido
Un recurso básico para cualquier persona de hoy en día es el ordenador, y en el ámbito educativo ha de ser una herramienta clave. En cuanto al profesor, el ordenador le puede ayudar en sus tareas administrativas, en la preparación de sus clases y en su gestión. Para el alumno puede ser una herramienta de la que pueda aprender y con la que pueda aprender.
La tecnología multimedia engloba muchos recursos como son las imágenes, gráficos, textos, voz, música y vídeos, lo que favorece a un rápido acceso a la información que se quiere transmitir.
En conclusión, creo que es muy importante tener en cuenta todos los elementos multimedia a la hora de hacer una actividad para el aula, ya que si utilizas apoyos visuales y/o auditivos en la explicación, la información llegará a los alumnos mucho más rápido, además de que será mucho más atractiva para ellos y ellas.
Hasta aquí es lo expuesto en la sesión de hoy, espero que os hayan gustado y que os hayan hecho reflexionar estos dos temas, hasta el próximo día.🙋
No hay comentarios:
Publicar un comentario